Autor: Daniel Acebal

Del barro a la gloria.

CAPITULO 2: Del barro a la gloria.

 

La temporada 2008/09, es una de las más recordadas por los asiduos a “La Veigona” que por aquellos años eran muchos y fieles.

¿Cómo os planteasteis aquel año?. ¨La verdad que no nos la plateamos de ninguna manera. La intención era la permanencia, sin apuros. En todos los equipos hubo bajas con respecto a la temporada anterior y altas para apuntalar al equipo. Teníamos claro que necesitábamos un nueve que nos hiciera goles y acertamos de pleno con el fichaje de Carlos Pajín. Creo que venía del Hispano, pero no recuerdo bien. Fichamos a Mario que para mí fue uno de los mejores jugadores que pasó por Luarca en los últimos 15 años, a Pablo García que siempre que jugó dio buen rendimiento. También llegó Miguel Pantiga del Navia y Sito del Camocha y chavales que venían de juveniles, que pensaba que iban a dar buen rendimiento como: Rascón, Cristian el Chileno, Carlos, Jairo, más Javi y tú de la casa. Además mantuvimos al núcleo duro de mineros del año anterior. Espero no olvidarme de nadie. La clave fue acertar en los nuevos, que todos dieron un gran rendimiento. Avanzada la temporada se hizo un esfuerzo con Dueñas que llegó del Ribadesella y Gabri del Avilés. Logramos montar un equipazo¨.

¿Cómo veías esa temporada? ¨Hicimos una pretemporada que nos dejó buenas sensaciones, pero sabíamos que íbamos a estar por abajo o eso pensábamos. No veíamos ni una opción de aspirar al ascenso. Había muchos equipos llamados a grandes cosas. Casi todos apostábamos por un ascenso plácido de: Racing de Sama, Real Tapia y Praviano con el permiso del Tineo, San Martin y Lugones. Pero al final no fue así.

Empezasteis la temporada lanzados, imparables. ¿Cómo se puede explicar aquello? ¨Veníamos en dinámica ganadora de la temporada anterior, pasa con muchos equipos. Empezamos con el Universitario B y les metimos cuatro, que sirvió para decirnos a nosotros mismos que podíamos competir. La primera salida fue a Tineo y marcó la temporada. Remontamos un gol de Gabino, con dos de Pajín. El segundo de penalti, que le hicieron a Edgar en un buena jugada personal. Llegó el Urraca a casa y 2-0, 3-4 al Santiago de Aller y 1-0 al San Martín, con un golazo del Chileno de falta a Iván Pinel. Con 15 de 15 nos lo creímos y empezamos con el rollo de partido a partido. Sí, antes de que el Cholo Simeone lo pusiera tan de moda. Luego empatamos a ceros en Pravia, ganamos al Comercial y al Lugones¨.

La primera derrota recuerdo que nos pilló de sorpresa. ¿Te acuerdas? ¨Cómo no me voy a acordar, fuimos a “Vega” a jugar con el Camocha, que no había ganado a nadie. Pensábamos que íbamos a ganar sin jugar. Yo le tenía pánico a ese partido. Salió todo mal y perdimos 2-1¨.

Después de la derrota en Gijón, empezó una mala racha. ¨Así fue, teníamos margen y solo había que mantener una línea de resultados. Perdimos 0-1 con el Tapia, ganamos en Salas, empatamos con el Hispano y nos metieron tres en Colloto, en aquel partido que casi mato a Dani (el portero) por el penalti que hizo en el 95´. Por cierto, salió Pojas, que era juvenil y casi lo para. Empatamos a treses con el Narcea. Con cinco puntos de dieciocho, perdimos toda la ventaja¨.

Llegó el famoso partido de Valdesoto. (Risas)…. ¨Un partido para no olvidar nunca. Hicimos un partidazo y nos pusimos 1-6 en el 85´, pero en el 90´ íbamos 4-6 y del 90´al 95´ les anularon dos goles. Una locura de partido, que casi perdemos, pero que sirvió para aprender¨.

A pesar de la irregularidad de esas fechas, el equipo nunca perdió la cara. ¨No, no, yo tenía claro que teníamos que mantener al cuarto clasificado con una renta mínima de cuatro puntos. Si no, nos pondríamos nerviosos. Ganamos al Andés 2-1 con un golazo de Jairo. Perdimos en el Entrego y empatamos un partidazo con el Racing de Sama. Cerramos la primera vuelta con un empate en La Caridad. La primera vuelta nos colocó arriba y no queríamos desaprovechar la posibilidad de poder estar entre los mejores.

El comienzo de la segunda vuelta ya colocó al equipo como favorito. ¨Sí, ganamos al Uni, con nueve jugadores, 1-2 y empatamos a ceros con el Tineo, en un barrizal. Merecimos más aquel día, pero mantener el golaveraje con ellos fue fundamental. Ganamos al Urraca y le metimos cinco al Santiago. Nos empató el San Martin a unos, en la última jugada en el “Sotón” y también empatamos a unos con el Praviano. La cosa iba verdaderamente bien¨.

A partir del partido contra el Praviano cambiaste el discurso, nos convenciste de que podíamos subir, que solo había que no perder. ¨Claro, todos perdíamos, el equipo que menos fallara iba a ser tercero. Praviano y Colloto, tenían claro que iban a subir. Entre Tineo, Tapia, Racing y nosotros estaba el otro. Empezamos a jugar con todos los resultados, ganamos al Comercial, perdimos en Lugones, ganamos al Camocha y perdimos 1-0 en Tapia, con un golazo de Uve en el 95. Ganamos al Salas. La media estaba siendo buena de puntos¨.

Entramos en los últimos ocho partidos, con todas las opciones y el equipo se lo creía. ¨El equipo sí, pero yo no. Llegamos muy justos de gasolina al final, ganamos al Hispano 0-1 de casualidad, gracias a que Mario sacó la metralleta en la única ocasión de gol. El Colloto nos dio un repaso en casa, en un 1-3, que sirvió para saber que si no perdíamos 10 partidos, íbamos a subir. Fuimos a Cangas con mucho respeto y ganamos 1-2, fallando ellos un penalti en el 95´, el cual siempre pensé que lo habían tirado fuera queriendo, por su rivalidad con el Tineo. Llegó el Valdesoto y el partido era vital ganarlo para asegurar la tercera plaza con el calendario que venía después. Hicimos un partidazo, creo que Edgar falló un penalti y todo, pero perdimos 1-2, resultado que nos dejó tocadísimos¨.

Quedaban cuatro partidos y los rivales que nos quedaban eran complicados. Nadie pensaba que lo lograríamos pero al final sobró el último. ¨La verdad que la semana previa a jugar en “San Pedro” no dormí. Aquel domingo en Andés nos esperaban con los brazos abiertos. No se jugaban nada pero compitieron a muerte. Empatamos a unos, con golazo de cabeza de Fernando (un punto de oro) luego en “la Veigona” nos deshicimos fácil del Entrego con un 4-1¨.

Antes que sigas y nos cuentes la batalla de Sama, ¿cómo sienta jugarse la temporada a una sola carta?. ¨Hombre pues si ganas bien, no lo dudes. Para todos, el equipo que presidía Elpidio era el mejor de la categoría. Un equipo hecho a golpe de talonario que quería ascender sí o sí. Jugadores de otra categoría, físicamente poderosos, lo tenía todo. Preparamos muy bien el partido y en el minuto 2, en una falta lateral ensayada, rasa al primer palo (porque ellos eran muy altos) marcamos el 0-1. Dominamos toda la primera parte sin agobios, pero nada más empezar la segunda parte, Jambrina puso el empate. Nos llegaban noticias de que el Tineo perdía 0-2 al descanso con el Santiago. Si la memoria no me falla, perdieron 0-5. Si ganábamos en Lada, subíamos fijo. La segunda parte fuimos un equipazo, con un Dueñas imperial de central y un medio campo que sujetaba todo. Además de Efrén y Sito por las bandas haciendo mucho daño, Efrén, Pajin y Pantiga hicieron el 1-4 final. No fue fácil pero estábamos en tercera. El último partido con La Caridad quedó en anécdota¨.

18-05-09. JUGADORES CON LOS QUE EL LUARCA AFRONTO EL PARTIDO ANTE EL RACING DE SAMA, EL DEL ASCENSO A TERCERA. FOTO FIERROS.

¿Cómo resumirías el año? ¨No lo sé, pasamos por todas las sensaciones. Lo resumiría con una palabra, “Kirikotxo”. Los que vivieron ese año saben lo que significa. Fue un año simplemente genial, del que estoy muy agradecido a mucha gente, pero sobre todo a Jorge Fernández y a Gilberto, dos amigos que me ayudaron a formar la plantilla que fue la clave del éxito. Devolver al Luarca a tercera después de 19 años tiene su importancia.

Por Daniel Acebal Nieto

III CARRERA GALBÁN «CORRE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL»

«III CARRERA GALBÁN «CORRE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL»

Corre con Galbán organiza por tercer año consecutivo su carrera solidaria cuyos beneficios se destinarán a las necesidades que manifiesten los niños y niñas enfermos y sus familias, así como las que manifieste el Hospital Central de Asturias (HUCA) para la atención sanitaria y mejora de la calidad de vida de los mismos y la investigación en el campo de la oncología infantil.
Este año, como es habitual ya, la carrera será virtual. Aunque el Día Internacional del Niño con Cáncer (DINC) es el 15 de febrero, al ser una Carrera Virtual, podrá realizarse desde el martes 2 de febrero hasta el lunes 22.
Se puede participar corriendo, andando, en bicicleta, bailando, esquiando, nadando, saltando a la comba, en casa, en el parque, en la calle, en el club, en el colegio…
INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRSE:
Las inscripciones se hacen a través de la página web de la asociación:
https://www.asociaciongalban.org/…/iii-carrera…/
Para que en el dorsal aparezcan los inscritos totales de Asturias y parciales de cada Concejo, el proceso se realizará mediante una pasarela de pago, para registrar los participantes.
Solo tenéis que generar vuestro dorsal rellenando el formulario:
1) Escoge Concejo al que queréis representar.
2) Añadir vuestros datos personales,
3) Opción de personalizar con: vuestro nombre; el de vuestro colegio; club; asociación… o con un espacio para que quede en blanco,
4) Y lo añadís al carrito, pudiendo añadir tantas inscripciones como queráis.
5) A continuación, vais al carrito y veréis todas las inscripciones.
6) Cuando deis Finalizar compra, os llevará a la última opción.
7) “Realizar el pedido” una vez aceptadas la política de privacidad, términos y condiciones.
8) Tendrás la imagen de tu dorsal para guardar.
Al inscribirte puedes hacerlo de forma gratuita o colaborando con la cantidad que quieras.
Otros métodos de colaboración:
BIZUM: Código 01075
La tienda solidaria: https://www.asociaciongalban.org/tienda-solidaria
PAYPAL: https://paypal.me/donativosgalban?locale.x=es_ES

Del barro a la gloria

Capítulo I: Del barro a la gloria.

 

En el día de hoy os hacemos llegar una historia de superación colectiva, cómo pasar de Primera Regional a la máxima categoría del fútbol Asturiano, de la mano de los protagonistas y con historias que realmente os encantarán.

Iván Palacios (Turón 1977), fue el entrenador elegido para dirigir al Luarca CF en la temporada 2007/08, para convertirse en uno de los inquilinos más importantes de la historia del banquillo de la Veigona.

Iván llega procedente del Real Tapia CF donde la temporada anterior logra el ascenso del equipo Tapiego a la tercera división, mientras que los nuestros descendían a la primera regional. Anteriormente había entrenado al CD La Braña y TSK Roces. Posteriormente se convierte en uno de los entrenadores referentes de Asturias, CD Cudillero y Real Oviedo Vetusta, donde su progresión se ve cortada por un inoportuno tumor cerebral, cuando su nombre estaba en las quinielas para ser primer entrenador de la entidad del Tartiere. Se rehace a sí mismo y logra entrenar en EEUU a la Academia del PSG (Chicago Magic) a la que hace campeona del país U17 en 2015. Experiencias en otros continentes como en Asia con el Beijing Zhide o África con la Ajuwa Academy de Nigeria y más cercanas con el Andes, al que a punto está de devolver a tercera, pues un solo punto privó a los andesinos del ascenso. También Real Avilés CF (Tercera División) o Navia CF, con el que está intentando hacer ahora lo que logró en su día con el Luarca CF, devolver a otro histórico a la élite del fútbol asturiano.

¨Llegué al Luarca por casualidad. Había llevado una decepción muy grande en el Tapia, habíamos ascendido a tercera pero el presidente no me dio la opción de continuar. Después de 14 años, pienso que quizás fuera una decisión correcta por su parte, no tenía experiencia y solo 29 años. Lo tenía prácticamente hecho con el Mosconia cuando me llamó Chabolo para vernos en la Veigona. El día anterior había ido a Grao con Emilio Rosanes a ver el contrato. La verdad que no me gustaba nada el viaje, ir de Tapia a Grao todos los días era una locura. Chabolo me presentó un proyecto de los que me siguen gustando y decidí apostar por el Luarca¨.

¨Empezamos a entrenar en Otur. Aquello era una comedia, éramos ocho jugadores y yo. Creo recordar que estaban: Isaac, Marcos, Germán, Rubo, Pirata, Fernando, Edu Pirri y Ramonín. Poco a poco fui haciendo equipo. Chabolo logró renovar a Mario Torres que era un jugador de otra categoría si tuviera un poco más de compromiso. También trajo a Choche, portero del Colloto, y yo traje del Roces a Dani y a Cuartas que nos dio un rendimiento espectacular. Juan Ramón siguió un año más, Fibo baja del Barcia quiero recordar, Andrés llega del Navia, Edgar de La Caridad, fichaje en un sábado noche en La Sal y Dani Kin al que convencí para volver a jugar al fútbol. Con la temporada avanzada, Mario trae a un par de amigos de Piedras Blancas, Javi y Urko. Al final hicimos una buena plantilla para la categoría¨.

¿Creo recordar que no empezasteis bien?, ¨Empezamos horrible. Alguno pensaba que iba a ser fácil el año. Perdimos el primer partido con el Carbayedo, empatamos a ceros en Llanera en un partido con siete palos entre las dos partes y volvimos a perder en casa con La Fresneda antes de ir a jugar a Barcia. Cero goles en 270 minutos¨.

Muchos jugadores me hablaron de una charla en el córner del polideportivo el viernes previo al partido, (risas). ¨Sí, solo expuse lo que estábamos haciendo y lo que deberíamos hacer a partir de ese momento si queríamos llegar a un buen puerto. La verdad que surtió efecto: ganamos 0-2 en Barcia y el siguiente partido empatamos a dos con el Comercial que marcó la diferencia todo el año. Con solo once jugadores y Dani el portero suplente de delantero que hizo los dos goles y un palo, nos pusimos 2-0 pero el partido se nos hizo muy largo. A partir de ahí, ganamos nueve partidos seguidos y estuvimos seis jornadas sin encajar que nos colocaron arriba¨.

¿Qué pasó con el empate en Miranda?, ¨Pasar, pasar, no pasó nada. Pensábamos que éramos invencibles y fuimos a jugar allí sin respetar al rival. Ellos salieron al campo de arena con petos de obra y nos reímos mucho, sobre todo Efrén. El partido fue otra cosa, nos bañaron y al final rescatamos un punto con un gol de Germán en un córner¨.

Una vez que os metisteis entre los tres primeros ya no os sacó nadie de esas plazas. ¨No fue fácil, alternamos buenos resultados con otros que no lo fueron tanto. Ganamos un partido importante en La Toba contra el Carbayedo que al final fue cuarto a un punto nuestro pero luego perdimos con el Llanera y La Fresneda, empatando con el Barcia en casa y nos metimos en lucha por la tercera plaza con muchos equipos: Carbayedo, Rosal, Avilés B, San Claudio que tenía un equipazo o Gozón. Para mí la clave de la temporada fue ganar al Comercial en su campo 2-3 con un golazo de Germán en el 94. Siempre después de una victoria importante fallábamos en la siguiente jornada y así fue, empatamos en casa con la Peña Berto y perdíamos en el «Llana» con la Juventud Asturiana 1-0. Nos la volvíamos a jugar contra el San Claudio en casa, si no ganábamos nos metíamos en problemas y aunque empezamos perdiendo 0-1 remontamos el partido, a 3-1 con un golazo de Cuartas de cabeza que aún lo estoy viendo hoy. Luego tuvimos un partido clave para poner tierra de por medio pero perdimos 1-3 con el Avilés B y vuelta a los problemas. Ganamos en La Arena con el gancho con gol de Pirata al final y al Gozón fallando ellos un penalti en el descuento. Tuvimos una nueva oportunidad para destacarnos en la tercera posición pero otra vez derrota, esta vez con el Rosal 2-3¨.

¿Cómo fue ese último mes para cumplir el objetivo? ¨Las cuentas estaban echadas, había enfrentamientos directos y nosotros teníamos el calendario más asequible. Si ganábamos todo, jugaríamos la fase de ascenso. Ganamos en Cornellana 2-4, al Miranda 2-1, en el Pardo el derbi al Navia 0-1 con gol de Efrén de penalti y al Oviedo Antiguo 3-0¨.

Se puede resumir esta temporada con un Comercial muy superior que ascendió siendo primero durante todo el año, una Juventud Asturiana regular en el tramo final de la liga que le dio la segunda plaza y un Luarca e histórico Carbayedo que sufrieron mucho para doblegar al resto de equipos. Solo un punto de diferencia para los nuestros asentó al equipo en la tercera plaza que daba derecho a play off.

¿Cómo planteasteis la fase de ascenso? ¨Teníamos claro dos cosas, la primera que éramos el peor equipo de los cuatro y la segunda que los ganadores de la primera eliminatoria iban a subir, ya que era imposible que Real Oviedo o Sporting B, incluso los dos, no ascendieran a segunda B. Nos tocó en suerte la Piloñesa que era el gran favorito al ascenso. Sacamos un buen resultado en casa, con un 2-0 que no esperábamos (creo que marcaron Efrén y Germán). Sabíamos que el resultado era bueno para «La Cueva» pero no decisivo. Aquel domingo en «La Cueva» de Infiesto fue de infarto. A los diez minutos nos habían empatado la eliminatoria con dos faltas laterales y goles en propia puerta de Isaac y Fernando, dos de los sub 21. Estuvimos acongojados y hubo suerte de no encajar más. En el vestuario volaron botellas, mochilas y demás después de hacer un resumen de donde veníamos, fuimos a lo táctico pero más a lo emotivo. La segunda parte fue nuestra pero no pudimos hacer gol y fuimos a la prórroga. Dani Kin casi nos libra de los penaltis, no fue así. Nos jugamos toda la temporada a cara o cruz en la portería del río. Decidí apostar por la gente con más calidad para los lanzamientos pues tenía claro que íbamos a ganar,  más que nada porque Choche era una garantía, un para-penaltis consumado y no me equivoqué, paró los tres primeros. Efrén, Mario Torres y Edu Pirri hicieron el resto. La verdad que fue una alegría enorme, de las mayores que llevé en mi vida deportiva¨.

Contra pronóstico la Juventud Asturiana se vio superada por el Santiago de Aller, ¿cómo fue aquella final?. ¨La afrontamos bien. Queríamos ganar para tener asegurado el ascenso pero en Moreda solo Chulé se bastó para ganarnos. Fue el día del mecánico, cuando desde la grada le llamaron así a Chompi, salía al campo para atender a uno de los nuestros (risas). El partido fue un monólogo de ellos y perdimos 2-0 y para más problemas el Oviedo perdía 4-1 en Caravaca. El partido de vuelta si iba a ser una final. Nos mentalizamos toda la semana y salimos a tumba abierta. A los diez minutos, Marcos y Germán ya habían empatado la eliminatoria, pudimos hacer más en ese periodo. El tercero lo metió Mario Torres de falta, nada más empezar la segunda parte en la portería del polideportivo. A partir del 70, bajamos mucho y en un córner y tras varios rebotes nos metieron el gol que les dio el ascenso directo. El partido acabó 3-1. No fue un drama pero sí una gran decepción.¨

Al final todo salió bien gracias a la eliminatoria que ganó el Sporting B en Zamudio. ¨Así es. Esperábamos que el Oviedo o el Sporting nos arreglaran el tema. Esperamos dos semanas. El Oviedo había sido eliminado por el Caravaca y el Sporting B era la última bala. El primer partido ganaron 0-3 en Zamudio y la cosa estaba hecha. Creo que empataron en la vuelta a ceros en Mareo.  Estábamos en Preferente¨.

¿Qué fue lo que más valoras de aquella temporada? ¨Sobre todo la comunión con la Veigona y el compromiso de un equipo de mineros¨.

Ivan Palacios y los suyos, lograron que solo estuviéramos un año en el pozo. Una temporada con final feliz.

Continuará …

Por Daniel Acebal Nieto

 

David Álvarez el Gol en Segunda b tiene acento Luarqués

Buenos días David, encantados de poder charlar contigo, agradecerte tu tiempo y desearte los mayores éxitos posibles en lo profesional y en lo personal.

¿Cuéntanos un poco quien es David Álvarez y que recorrido has seguido en cuanto a tu trayectoria profesional hasta llegar a ser uno de los jugadores más valorados de Segunda B en España ?

Bueno, mi nombre completo es Antonio David Álvarez Rey , aunque futbolísticamente me conocen más como “Davo”, soy de Luarca, pueblo en el que empecé con 7 años a jugar al fútbol y donde mantengo todas mis amistades de la infancia.

En este club estuve hasta acabar infantiles, y mi primer año de cadete lo jugué en el Real Avilés, equipo en el que estuve hasta segundo año de juvenil.

Al año siguiente me fui al división de honor del Real Oviedo donde finalicé mi etapa juvenil y empecé la senior en el filial de este, aunque saldría cedido al Unión Popular de Langreo, donde ascendemos a 2b ese mismo año en la temporada 2013/2014.

A la temporada siguiente me fui al Caudal Deportivo donde anoté 9 goles.

Después me fui al Zamora, donde anoté 13 goles jugando en banda y ganamos la liga. A pesar de quedar primeros no conseguimos ascender a 2b, aunque tengo muy buenos recuerdos de ese año.

A la siguiente temporada, en la 2016/2017 firmé de nuevo en el filial del Oviedo, donde consigo marcar 16 goles y ser el máximo goleador del equipo.

En la siguiente temporada debuto en 2b con el Rápido de Bouzas, en Vigo y en el que no fue mi mejor año. Me lesioné durante 3 meses y medio debido a una fractura en el 5° metatarsiano, lo que me mantuvo alejado del campo hasta febrero, donde firmé en el Cerceda.

Al año siguiente volví al Zamora, donde siempre me reciben con los brazos abiertos, me dieron de nuevo la confianza que necesitaba y la alegría que suele dar el fútbol en los buenos momentos, sobre todo después de una temporada tan amarga como la anterior, ganando de nuevo la liga aunque otro año más se nos escapo el ascenso…

En la siguiente temporada regresé a la que siempre consideraré mi casa, al Langreo, donde conseguí marcar 13 goles y dar 7 asistencias en 2b y con el que conseguimos una muy buena clasificación a pesar de que se paralizara la liga.

Y actualmente estoy en la UD Ibiza, donde vamos primeros y estamos haciendo una temporada muy buena pero siempre pensando en el partido a partido, sabiendo que cada punto es oro y peleando siempre por sumar de 3 en 3 para conseguir así nuestros objetivos.

 

¿Cómo ha cambiado su vida en relación a su profesión? 

Pues al final este deporte te hace sacrificar ciertas cosas si tu intención es llegar lejos. Tienes que cuidarte, restar tiempo de unas cosas para dárselas al fútbol, como por ejemplo estar lejos de mi familia y amigos, desplazarte lejos de tu ciudad para poder perseguir tu sueño…

Hay muchas cosas que tienes que dejar atrás, pero si tus ganas y determinación son reales al final creo que todo tiene su recompensa y no cuesta tanto tomar esas decisiones que a otras personas las echaría para atrás.

¿Qué recuerdos le queda de su paso por el Luarca CF y que destacarías de esos años? 

Tengo muchos recuerdos muy buenos en el Luarca, me acuerdo que siempre al acabar los partidos los sábados por la tarde todos nos íbamos después al parque y seguíamos corriendo para jugar al escondite o incluso otro partido, cosa impensable ahora mismo ya que siempre acabo los partidos reventado, no consigo explicarme de donde sacábamos la energía jajajaja.

Y si tuviera que destacar algo sería que en infantiles de segundo año acabamos la temporada invictos

¿Cómo definirías tu forma de entender el juego y en que parte del campo te sientes más cómodo?¿En qué jugadores te has inspirado?

Yo pienso que soy un jugador inteligente en el campo que sabe leer lo que necesita el partido y busco la forma de hacer que eso ocurra.

La posición que más me gusta es jugar por detrás del delantero o incluso delantero, aunque jugar en bandas tampoco me supone un esfuerzo muy grande, pero de elegir prefiero la banda izquierda.

Y un ejemplo para mi por mi forma de jugar sería David Villa.

 

¿Cuéntanos un poco como es tu día a día en Ibiza y que destacaría de tu estancia en la isla ?

Pues ahora mismo con el tema del Covid mi día a día es siempre el mismo más o menos, de entrenar a casa y de casa a entrenar, me gusta mucho ver películas y series en las tardes libres.

La verdad que mi estancia en la isla está siendo muy cómoda. Aquí la temperatura es muy agradable, siempre hace sol, rara vez cae alguna gota del cielo, y al principio, en verano, me gustaba mucho ir a las diferentes calas y conocer los distintos rincones de la isla, aunque ahora es mucho más difícil seguir conociendo cosas nuevas ya que tal y como está todo no hay que arriesgarse lo más mínimo.

 

¿Cada cuánto tiempo visitas Luarca ? ¿Qué destacarías de nuestra villa ?

Pues la verdad que a Luarca voy menos de lo que me gustaría, muchas veces hablo con mi familia y amigos y a todos los echo mucho de menos, pero al final como dije antes hay que sacrificar cosas para conseguir tus sueños y creo que estas cosas son las que te hacen dar más para que los que te siguen desde la distancia también estén orgullosos de ver lo que estoy haciendo.

Muchas gracias por tu tiempo David.

Por Daniel Acebal Nieto

 

 

Pin, un ejemplo de profesionalidad y servicio al Luarca C.F.

Pin, un ejemplo de profesionalidad y servicio al Luarca C.F.

Los que conocemos a Pín de toda la vida, podríamos hablar maravillas de él, porque es de esas personas con una trayectoria inmaculada, tremendamente educado y correcto, y que siempre ha estado ahí al servicio del deporte y de su querido Luarca C.F.

Recuerdo como si fuese hoy la larga y enriquecedora conversación que mantuve con Pín en el antiguo Bar Caracas, años antes de la publicación de mi libro del Centenario. En cuanto se lo propuse me dijo: ¡pon tú la hora y el día, solo tienes que avisarme!

José M. García Fernández “Pín” nació en Luarca un 28 de abril de 1940. Despuntó en el fútbol en uno de aquellos equipos de barrio de entonces –La Esperanza-, porque con 15 años ya debutaba con el Luarca C.F. en un partido del Torneo Federación.

Jugó nada menos que once temporadas en dos períodos distintos en La Veigona, solamente quedando sin ficha en la campaña 1968/69, aunque seguiría entrenando con el equipo. Además vistió la camiseta de otro ilustre conjunto, el Andés C.F., durante cinco temporadas. En la campaña 72/73 (la última que jugó en el Luarca) decide colgar las botas, dando comienzo a su largo periplo como entrenador.

En el ejercicio 1973/74 Víctor del Riego era el Presidente del Luarca C.F., y el máximo mandatario del equipo decidió contar con Pín en su Junta Directiva. Estuvo de entrenador de categorías inferiores –de forma ininterrumpida- hasta el año 1993, cuando le llegó una oferta para entrenar durante dos campañas al Puerto de Vega C.F.

Tras este periplo en Pto de Vega, vuelve a entrenar en su casa, y no deja de hacerlo hasta el final de la temporada 2007/08. Junto a su cuñado Luiña es uno de esos baluartes que sustentaron el equipo durante largas décadas, demostrando un amor y un apego a los colores dignos de todo elogio.

Pín es uno de los jugadores y entrenadores más prolíficos que pasaron por el club. Nada menos que veinte años como jugador (15 en el Luarca) y treinta más como entrenador (28 años en el equipo rojillo), para un medio siglo dedicado a una de sus pasiones, el fútbol.

Pín entrenó a todas las categorías inferiores, incluido aquel inolvidable Luarca B, vivero del primer equipo sobre todo en los años ochenta.

Todos aquellos que tuvieron el honor de pasar un momento a su lado aprenderían todo lo que hay que saber –y mucho más- para tener un buen rendimiento en un terreno de juego. Hay muchos deportistas que se merecerían un homenaje del Luarca C.F., y uno de ellos sin lugar a dudas, es Pín. El entrenador que lo dio todo dejando una siembra inolvidable en cientos de jugadores que años más tarde llegarían al primer equipo.

Un hombre de club, siempre dispuesto, ese profesional que tienen y tuvieron siempre todos los grandes equipos: Rexach (Barcelona), Molowny (Real Madrid), Quini (Sporting) o Luis Costa (Zaragoza), entre tantos otros.

Como siempre, en estos tiempos de crisis –incluida la futbolística-, nos vemos obligados a echar la mirada atrás, y destacar a gente de la casa. A deportistas nobles, fieles a sus colores, y que tanto lucharon por involucrar una doble educación (personal y deportiva) a tantos y tantos jóvenes que se vieren beneficiados de las clases y el saber estar de profesionales como Pín, un hombre de club.

 

Por Cipri Fdez Fdez

Un Carnaval diferente en Luarca

Un Carnaval diferente en Luarca.

La Asociación Sardina Carnavalera y los colaboradores no se han rendido, y han ideado todo lo posible para que reine la diversión y las risas en el Tele-Carnaval 2021.

 

A continuación pasamos a redactar el programa festivo.

Sábado 13 de febrero.

A las 22:00 en nuestra página de facebook publicación del «VI Pregón de Carnaval por el Socio Marcelo Suárez García».

A las 22:30 publicación de los ganadores del concurso de Disfraces (Individual, pareja y familia).

A partir de las 23:00 «Baile de disfraces Telemático a través del perfil de facebook de Jony Luarca.»

 

Miércoles 17 de febrero

A las 22:00 en nuestra página de facebook publicación del Testamento de Dña. Sardina Pez por su Albacea Fernando Paredano.

A las 22:30 quema de la Sardina elaborada por nuestra socia y colaboradora Lydia Rico.

A partir de las 23:00 » Baile del Entierro de la Sardina» a través del perfil de Jony Luarca»

 

Concurso de disfraces y de elaboración de disfraces.

Podéis enviar vuestras fotos disfrazados al correo de la Asociación sardinacarnavaleraluarca@gmail.com hasta las 24:00 del viernes 12 de febrero. Podéis enviar las fotos de vuestras sardinas hasta las 24:00 del martes 16 de febrero. No las tiréis, porque todas las quemaremos

También podéis enviar las fotos de vuestros balcones y ventanas siguiente el mismo procedimiento.

 

Información

El concurso de disfraces tendrá varias categoría como antes hemos mencionado Individual, Pareja y Familia, las fotos se deberán enviar al correo antes mencionado con la frase «autorizo a la Asociación Sardina Carnavalera a publicar la foto adjunta».

Se deberá indicar el nombre del autor.

 

Menu Antroxu.

Os invitamos que durante los carnavales acudáis a nuestros colaboradores a consumir el menú de Antroxu o bien encargarlo para llevar a casa. Tened en cuenta que dada la situación en la que nos encontramos el servicio de reparto de nuestros colaboradores puede variar. Cuando acudáis a sus locales es fundamental respetar las medidas sanitarias marcadas y colaborar en todo lo posible para facilitar la labor de todos los hosteleros de nuestro concejo.

 

Para más información el perfil de facebook Sardina Carnavalera Luarca.

 

Conferencia “La Mesa de los Mareantes de Luarca: Historias y Leyendas”

Asociación Cívico-Cultural “Viento del Norte”

Viernes, 29 de enero de 2021, a las 19:00 horas

Conferencia “La Mesa de los Mareantes de Luarca: Historias y Leyendas”, a cargo de Germán Lorenzo Fernández Rodríguez “Gelo”

CONFERENCIA ONLINE:

Es necesario inscribirse en: http://vientodelnorte.org

Para poder acceder y participar en la conferencia

Oliveros, uno de los Mitos del Luarca

Oliveros, uno de los Mitos del Luarca.

Hay jugadores y jugadorcillos, hay deportistas y superclases, y éstos últimos precisamente son catalogados por todos como “mitos”, porque de alguna u otra manera al hacer memoria de los más grandes “peloteros” de un equipo, siempre acabas recurriendo a ellos.

Ese es el caso de Manuel Oliveros López un jugador que no llegué a conocer más que a través de alguna reunión de veteranos de hace muchísimos años, pero del que me hablaba maravillas –entre otros-, mi padre que vio jugar a los más grandes de la historia del fútbol español en históricos campos como El Molinón o el viejo San Mamés.

Manolo Oliveros era poseedor de dos cualidades fundamentales para destacar en el siempre difícil y complicado mundo del balompié: una depurada técnica y un cuerpo privilegiado de auténtico atleta.

Manolo era hermano de Antonio, abuelo de los conocidos hermanos y futbolistas luarqueses de los Oliveros (Pocholo o Nino, Toño, Nacho y Yoye), que pasaron por las categorías inferiores del Luarca C.F., por el Barcia C.F. y por sus equipos grandes. Yoye además jugó al fútbol sala en el Concejo Valdés, y ahora es poseedor de un gran currículum como motorista. Pues bien, Toño Oliveros, sobrino-nieto de Manuel Oliveros, me informó recientemente que su abuelo Antonio nació en Vilavedelle (Castropol), y que quizás Manolo también habría nacido allí.

El currículum de Manuel Oliveros es excepcional pues jugó en el Racing de Ferrol, la Orensana, el Cacereño y el Luarca C.F., club este último en el que llegó a militar durante ocho campañas, distribuidas en dos períodos.

En la temporada 1949/50 recibió un caluroso homenaje de su Luarca C.F. Aquel día el filial del Luarca, el Marino Luarqués, le ganó a sus mayores por seis tantos a dos. En aquella campaña el entrenador del equipo era Jesús Fernández Menéndez “Chucho” y el presidente, José Trelles Anciola.

Manuel Oliveros López tenía un dominio excepcional de la pelota, y su zurda decían los críticos de la época “que era prodigiosa”. Un jugador que además tenía una envergadura cercana al metro noventa.

Se casó con Amor, y tras su fructífera etapa como futbolista trabajó en Deusto, en los Altos Hornos de Vizcaya. Con el tiempo la pareja se vino a vivir a La Felechosa, y está enterrado en Muros de Nalón.

Viendo las fotos de aquellos años se da uno cuenta de que Oliveros fue uno de los grandes de la historia luarquesa. Uno de esos Mitos a los que el tiempo ha conservado en la memoria de los buenos aficionados al fútbol de La Veigona. Uno de esos “cromos” que cuando hace memoria, siempre salen en el álbum de los recuerdos, aquel que fotografió para siempre a los más grandes de la historia.

Por Cipri Fdez Fdez.

 

Recordando a nuestro “Santillana”

Recordando a nuestro “Santillana”

 

Si yo les digo Carlos Alonso González, quizás la mayoría no sepan de qué – o mejor dicho-, de quién les estoy hablando. Si a continuación yo les pongo entre comillas el sobrenombre deportivo de “Santillana”, entonces algunos de Vds. seguro que habrán hecho un pequeño ejercicio de memoria. Pues bien, aquel número “9” que jugó en el Racing de Santander, en el Real Madrid y en la Selección Española se le reconocía con ese apodo deportivo, por ser natural de la extraordinaria villa medieval cántabra de Santillana del Mar, que por otro lado si no la conocen, no dejen de visitarla alguna vez cuando se pueda, porque es sencillamente espectacular.

Aquí en Luarca, concretamente en Cueva, nació Jorge Álvarez Fernández, que con el tiempo fue jugador entre otros del Luarca Prejuvenil, años después de la primera plantilla en La Veigona, y también de categorías inferiores y primer equipo de otro histórico el Barcia C.F.

Cuando Jorge ya despuntaba como jugador en las canchas de cemento del patio de fútbol del Colegio Ramón Muñoz, sus compañeros y rivales al ver las extraordinarias cualidades físicas de aquel chaval, no dudaron en “rebautizarle” con el sobrenombre de Santillana. En honor al delantero internacional del Real Madrid, que nos deleitó durante casi veinte temporadas con los mejores vuelos y los mejores goles, del que fue considerado el “mejor rematador de cabeza de la historia”.

Pues nuestro Santi que, nació un 28 de octubre de 1976, militó en el Luarca C.F. en su primera plantilla entre los años 1995 y 1998. Después vendría su fichaje por el Barcia C.F. en la temporada 1999/00, jugando un largo período en el San Sebastián (hasta la 2005/06), donde también realizaría labores de entrenador. Su mujer, Marta García López, también fue jugadora del Barcia C.F. Femenino. Santillana también fue de los de la partida en la experiencia del Barcia en el fútbol sala.

Actualmente está entrenando en Navia, porque de alguna manera Jorge Álvarez no puede desvincularse totalmente de un deporte que le tiene “enganchado” desde que era niño.

Un jugador que se batió el cobre por los campos asturianos y que figura en el pensamiento moderno de muchos que le vimos jugar, y demostrar toda su clase, su saber estar y su experiencia en todos aquellos equipos en los que jugó.

Recordando a nuestro Santillana, que involuntariamente nos lleva y nos traslada a aquel otro fútbol de los años setenta y ochenta, cuando en los carruseles deportivos algunos de los más ilustres periodistas nos hacían soñar a muchos con sus retransmisiones y con aquellos apodos de un balompié con mayúsculas.

Por Cipri Fdez Fdez.

 

EL MUSEO DEL CALAMAR GIGANTE EN LUARCA

MUSEO DEL CALAMAR GIGANTE
«Siguen avanzando los trabajos para abrir en julio de 2021 el Museo del Calamar en Luarca. Las obras de adaptación del espacio expositivo comenzaron hoy y todo el material museístico se está recopilando en dependencias municipales». Estas son las palabras del Alcalde Óscar Pérez, anunciando que las obras van en tiempo y forma de cara a cumplir el objetivo de tener el ansiado museo del calamar gigante, uno de los emblemas de nuestro municipio.
Los ejemplares se encontraban en las instalaciones del Parque de la vida y pasarán a dependencias municipales.
Comenta Óscar: «Han sido muchos años de espera pero podemos afirmar con total seguridad que este año el museo del Kraken será una realidad. Quiero agradecer a Luis Laria por conservar los ejemplares durante tantos años y por la donación al municipio para recuperar este espacio en el casco urbano».
Se espera que para el verano de 2021 poder tener a pleno rendimiento tanto el Bosque-Jardín como el museo del calamar gigante, para que en un trabajo conjunto con las dos entidades ya existentes, Parque de la vida y Museo etnográfico poder dar un impulso al sector servicios que tan malos momentos ha vivido este 2020 y 2021.
Fotos realizadas en el parque de la vida.

© Copyright Luarca CF 2020

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de servicios de vídeo, analítica de visitas, etc.

Ajustes de cookies

Debajo puede elegir que tipo de cookies permite en su navegación.

FuncionalesNuestra web utiliza cookies funcionales. Estas cookies permiten que la web funcione como debe.

AnalíticasNuestra web utiliza cookies que nos permiten analizar la procedencia de nuestros visitantes.

Social mediaEstas con las cookies necesarias para que funcione YouTube o Facebook en la web, entre otros.

AnunciosCookies que permiten mostrar publicidad en la web basada en las preferencias del visitante.

OtrasOtras cookies que no pertenecen a las categorías anteriores.