Autor: Daniel Acebal

“Gustavo, el mejor delantero-centro luarqués de todos los tiempos” 

“Gustavo, el mejor delantero-centro luarqués de todos los tiempos”     

Disfruté mil y una veces de las historias que me contaba mi padre (Pano) a lo largo de algo más de medio siglo. Tengo que reconocer que era una simbiosis, porque él aprovechaba para recordar sus tiempos dorados de juventud, y este servidor escuchaba encantado para saber más y más de aquellas historias que siempre me imaginé que no podían tener más que dos colores (el blanco y el negro). Aunque eso sí, unas tonalidades y unas perspectivas mucho más maravillosas y evocadoras de lo que la mayoría se podría imaginar.

Él fue el catalizador fundamental para que mi amor y mi pasión por Luarca y todo lo que la envolvía, tuviese las fuentes de datos adecuadas para nutrirme de todo aquella época que “viví” a través de las historias de mis padres, y que siempre escuché atento, absorto y dispuesto a empaparme de tanta experiencia.

Y mi padre me hablaba de un delantero cuya fama traspasó fronteras, un delantero centro de los de antes, capaces de disparar con ambas piernas. De aquellos que siempre estaban con la “caña al quite” esperando los fallos de los defensas, y que con su sola presencia, hacía que a veces hasta dos o tres rivales tuviesen que defenderle, dejando huecos y espacios para los extremos o para los centrocampistas ofensivos, que así conseguían perforar las redes rivales.

Y entre todos ellos él destacaba al gran Gustavo Sierra Lorenzo, que entraba a rematar con todo, con una fuerza descomunal y con un remate de cabeza poderosísimo.

Gustavo comenzó a jugar al fútbol en el equipo de La Fuente, uno de aquellos tantos equipos de barrios que había en Luarca en los años cuarenta. Después otro grande (Pedro Llera Losada) fundó el Deportivo JOCA, en el que Gustavo jugó como delantero centro, y de ahí enseguida su fichaje por el Marino Luarqués y el Luarca C.F.

Fichó por el Luarca Sport Club en la temporada 1946/47, jugando de manera ininterrumpida hasta la campaña 1961/62, cuando decidió colgar las botas.

Aquellas maravillosas delanteras de cuando el fútbol era una “samba brasileña” por los goles que se marcaban, y no por las tácticas conservadoras de la actualidad, donde a veces se juega con falsos delanteros, que al final “ni chicha, ni limoná”.

Por aquel entonces había delanteras luarquesas para el recuerdo: “Motorín-Arias Trincón-Gustavo-Herrera y Manolín Coleta”. El gran José María Aldín, Ventura, Ramonín, Extremín, Copa, Candaosa o Zapico –entre otros- acompañaban al artillero de lujo que era Gustavo Sierra Lorenzo. ¡Qué pena no poder atesorar en cámara de super-8 ninguno de aquellas espectaculares delanteras, para haber disfrutado de ellas, aunque solo fuesen cinco minutos!

Desgraciadamente no se pueden conseguir todos los datos estadísticos de muchos de los partidos de la historia del Luarca C.F., ya que los diarios regionales no siempre incluían las crónicas, y hasta la aparición de la 1ª época del “Eco de Luarca” en 1952, no fue posible empezar a recopilar esa información. Sin embargo si que se pueden extraer muchos datos generales que demuestran la voracidad goleadora de Gustavo, y sus cifras impresionantes.

En dieciséis fabulosas temporadas, llegó a jugar un lustro en 3ª división. De esos cinco años en categoría nacional Gustavo superó la cifra de los 125 goles marcados en unos 140 partidos en 3ª. En tres temporadas consecutivas se proclamaría “Pichichi” de la competición: 1959/60 (31 goles), 1960/91 (31 goles) y 1961/62 (28 goles), en la que sería su última campaña antes de la retirada oficial de los terrenos de juego.

Sus datos eran elocuentes: le marcó 3 dianas al Turón, Hispano, San Martín, Llaranes…; le endosó cuatro goles al Carbayín, cinco al Real Titánico y… nada menos que “7 chicharros al Lenense”, una jornada en la que el Luarca ganaba por 10-0 en la temporada 1961/62. Aquel día la alineación luarquesa fue ésta: Richi, Pedro, Facio, Carlos, Amalio, Luiña, Juanín, Manchego, Gustavo, Panchisco y Lombás. El entrenador era José Ramón García Hevia.

Gustavo fue funcionario del Ayuntamiento de Luarca, y llegó a desplazarse hasta la tierra del poeta Zorrilla, para probar fortuna en uno de los entonces equipos destacados de la 1ª división, el Real Valladolid. La prueba fue satisfactoria, pero Gustavo miró por su futuro profesional y prefirió seguir en el Luarca (dónde fue un ídolo toda la vida), y continuar con su trabajo en el consistorio luarqués.

Fue entrenador una temporada en La Veigona, en el ejercicio 1962/63, una campaña muy convulsa en la que terminaría presentado la dimisión.

El mejor delantero centro de nuestro Centenario y de nuevo equipo de Categoría Nacional, fue Gustavo, aquel excepcional atacante que llegó a llamar la atención del equipo de Pucela, y que consiguió durante más de tres lustros dejar un poso y un recuerdo maravilloso entre la parroquia futbolística de La Veigona. Un “9” único, cuando el fútbol era una religión todos los domingos por la tarde en nuestro estadio, y cuando todas las familias encontraban un motivo para quedar camino de esa “carretera de abajo” en la que se vivieron grandes tardes para el recuerdo.

 

Por Cipri Fdez

A nuestro Querido, Centenario y de nuevo Equipo de 3ª, Luarca C.F. ¡Enhorabuena!

A nuestro Querido, Centenario y de nuevo Equipo de 3ª, Luarca C.F. ¡Enhorabuena!

En la tarde noche de ayer en el Estadio Hermanos Antuña de Mieres y, gracias a un gol de Deco en el minuto 18, el Luarca C.F. ha regresado a Categoría Nacional (3ª división), siete años después. El equipo se adelantó pronto en el marcador con un gol del delantero que superó al meta Pelayo, y supo defender su renta, a pesar de que el conjunto luarqués dispuso de muchísimas oportunidades para haber ampliado el marcador.

Queda para la historia esta alineación: Adrián; Uría, Román (Roni m. 82), Isma, Pico; Patxi, Raúl Rodríguez (Efrén m. 73), Gelu, Raúl Fernández (Juanma m.57); Deco (Guillermo m. 67) y Matheus.

Camino de 110 años de historia nuestro Luarca C.F. sigue demostrándonos que es un joven deportista – experto veterano en mil y una lides-, que se apresta el próximo mes de septiembre a cumplir nada más y nada menos, que 20 Temporadas en 3ª División (¡Casi nada!).

Y lo hace gracias a un grupo humano de personas encariñadas y enraizadas con la Villa, con el deporte, con el fútbol y con uno de los mayores emblemas que tenemos, al que hay que cuidar y mimar para que siga siendo un referente, un activo, un patrimonio de todos y del que todos podamos presumir con orgullo y satisfacción. La maravillosa y exitosa tripleta de nuestro Luarca C.F. está formada por D. José Ramón Alfonso Guardado “Chompi”, D. José Luis Suárez Fernández “Chabolo”, y D. Guillermo García Iglesias “Memo”; escoltados por el resto de la Junta Directiva.

Chompi, Chabolo y Memo son los “Héroes en la Sombra”, que ahora no solo recogen de forma merecida los frutos de su esfuezo y dedicación de una vida a unos colores y un escudo; sino que deben sobresalir como los pilares fundamentales en los que el club se ha sustentado en todos estos años.

Cuadrar las cuentas, buscar patrocinadores, planificar las temporadas, hacer y deshacer sin ayudas, perdiendo cada año dinero, paciencia y salud, no solo es ingrato sino que a veces ni recibe el cariño ni el aprecio que merece tantísimas horas de dedicación. Dejando de lado la pandemia y todo lo que nos ha traído este maldito virus la temporada del Luarca ha sido sencillamente perfecta: 11 partidos jugados, siete victorias, tres empates y tan solo una derrota (veinte dianas a favor y cinco goles en contra).

Deco ha sido hasta ahora el pichichi de la temporada para el Luarca con cuatro goles, tres de Matheus, y dos de Pachi, David y Efrén. Un Efrén Méndez Fernández que como el Luarca C.F., sigue agrandando su leyenda, pues el año que viene cumplirá su 24ª temporada en el equipo, 18ª en la primera plantilla, la 6ª en 3ª división y sigue camino de llegar a la mágica cifra de 500 partidos. ¡Todo un lujo tenerle en la plantilla, es nuestro jugador franquicia!

Muchísimas Felicidades al Club, a sus Socios y Patrocinadores, a su Junta Directiva, a su entrenador Javi Prendes, a toda la plantilla, a todos los que están en La Veigona cada domingo apoyando, animando y siguiendo a nuestro equipo. Y especialmente a Dani Acebal, a Efrén, a Chompi, a Chabolo y a Memo. ¡Muchísimas gracias a todos, de corazón!

Mañana a partir de las siete de la tarde el Luarca C.F. tiene una nueva cita con la historia para seguir engrandeciendo su escudo y su camiseta rojilla. A lo largo de estos casi 110 años hemos sido Campeones de Occidente, de la Copa Federación, de 1ª Regional, de 2ª Regional… y Dios quiera que mañana, podamos ampliar nuestro gran historial con otro título más.

Me despido con la preciosa letra del himno del Centenario de Jorge Cambarelli: ¡Hala Luarca la victoria es nuestra, tu gen es de equipo ganador, hala Luarca rojinegro siempre, serás el Campeón!

¡Muchísimas y merecidísimas Felicitaciones a la Gran Familia del Luarca C.F.!

 

Por Cipri Fdez Fdez

Un coleccionista de escudos y títulos: el Doctor Luarqués

Un coleccionista de escudos y títulos: el Doctor Luarqués

Fueron niños que jugaron en la playa, en la Llera, en el Parque… Infantes que crecieron en las aulas luarquesas deseando salir al mediodía, para practicar su deporte favorito. En el duro cemento del Parque Infantil fueron endureciendo sus rodillas, a base de moratones y de heridas que creaban unas postillas y unas cicatrices, que te harían servir para comprender la dureza de la vida.

Los elegidos fueron reclutados para los entonces grandes equipos de cantera de la época: el Marino Luarqués y el Luarca Promesas. Tiempos de posibilidades infinitas para todo. Para trabajar, para emprender, para ilusionarse, incluso con aquel fútbol de cantera que hacía llenar La Veigona. Y entre ellos uno de los que a todos nos parecía que tenía la suficiente clase para llegar a jugar en primera división cuando jugábamos con él o contra él … Óscar Luis Celada.

Aquel chaval que fue escalando peldaños en el escalafón del fútbol a una velocidad endiablada hasta conseguir ser un ídolo del Molinón (llegando a jugar la Copa de la UEFA), que siguió demostrando su clase hasta ganar la Recopa en La Romareda, mientras no descuidaba su sueño de convertirse en Médico.

Cuando parecía que había llegado a la cúspide, no se cansó de demostrar que la perseverancia, la preparación, el estudio y el convencimiento de que lo bueno se hace esperar, pero que cuando llega te sitúa entre los mejores. Y así fue como el Doctor D. Óscar Luis Celada, ha destacado hasta llamar la atención del Real Zaragoza, de la Federación Española y de la Selección Nacional o desde hace un par de temporadas del Atlético de Madrid.

Sigue imparable, sin descuidar ni un ápice lo que es una de sus pasiones – la medicina-, logrando además que dicha disciplina se mantenga asociada e inalterable a ese deporte llamado fútbol, y que tanto y tanto le ha regalado en la vida. Desde los incipientes comienzos con Marino, Pín o Memo, pasando por Luiña, hasta conseguir aprender de los mejores técnicos nacionales y mundiales en el complicado y elitista mundo del balompié.

Campeón de la Recopa, del Mundial y de la Eurocopa, y este año el Doctor del actual Campeón de Liga. Un repaso por los escudos que han jalonado una de las trayectorias laborales y deportivas más exitosas de los últimos tiempos, y que corresponde a uno de nuestros más insignes y queridos paisanos. ¡Enhorabuena Óscar! Con tu permiso, seguimos haciendo un poquito nuestros, los grandes éxitos de tu excelsa carrera.

 

Por Cipri Fdez Fdez

Victoria ante el Podes.

Victoria ante el Podes

 

Luarca CF: 1. Adrián, 2. Uría, 3. Matheus, 4. Naves, 5. Pico, 6. Pachi, 7. Ángel, 8. Ardura, 9. Roni, 10. Deco, 11. Raúl.

Podes CF: 1. Menen, 2. Capi, 3. Alonso, 4. Fanjul, 5. Adrián, 6. Pajares, 7. Cayarga, 8. Pablo, 9. Longo, 10. Borja, 11. Sergio.

 

El Luarca CF buscaba seguir en la lucha por el play off de ascenso a Tercera RFEF, para ello necesitaba una victoria contra el Podes CF, que es uno de los equipos llamados a estar arriba en la categoría, un equipo con varios jugadores con pasado en tercera división y que la pasada temporada se quedó a las puertas del ascenso a tercera división.

La primera parte fue de igualdad absoluta, el Podes CF fue capaz de tener un mayor control del juego pero el Luarca CF con Matheus y Deco, como artífices principales de las ocasiones de peligro del equipo rojillo. El partido quedaría marcado por la expulsión de Pablo, medio centro del Podes CF y que podría muy cuesta arriba el partido para el equipo visitante. Al final de la primera parte con una ocasión muy clara de Pico estaría a punto de llegar el 1-0.

Sería ya en la segunda parte, donde el Luarca CF iría a por el partido, Pachi lograría el 1-0 en un saque de esquina que Deco podría perfecto al primer palo. El dominio local seguiría y sería nuevamente Pachi en el minuto 57 quien marcaría el 2-0 en un fuerte disparo desde dentro del área. Una cómoda ventaja que rompería el partido en un ida y vuelta. Seguirían las ocasiones claras para los locales, Raúl en un mano a mano no lograría batir al portero del Podes. El tercero llegaría por parte de Deco en una jugada individual dentro del área y que con disparo fuerte al palo largo, lograría el tercero para los locales.

Sería el Podes al final del partido, quien lograría el 3-1 con una contra que sorprendería a la defensa local.

Tres puntos vitales para el Luarca CF, que consigue el liderato del grupo a falta de 4 partidos para el final de temporada, la próxima jornada enfrentará al CD Tineo Vs Luarca CF el domingo a las 12:00.

 

Vamos Luarca CF

“El día después de un gran derby”

“El día después de un gran derby”

Hace años los lunes eran distintos, entre otras cosas, porque había un gran programa en el extinguido “Canal +” (aquel histórico canal de pago) que presentaban varios periodistas como Maldonado, Daimiel, Ponseti, Castaño, Pedrerol, Lewin, y futbolistas como Carrasco, Cañizares, y uno muy recordado del Liverpool y del C.A. Osasuna, como era el genuino Michael Robinson. Aquel programa que estuvo dos décadas en antena, con 300 emisiones, mostró el fútbol desde un lado distinto, a como lo venía haciendo nuestro querido “Estudio Estadio”. Sus secciones, sus perspectivas, y su manera de mostrar el fútbol, sentó cátedra para jóvenes cámaras, realizadores, mezcladores, guionistas o seguidores. Las cámaras se adentraban en los vestuarios, o en las gradas, para dar protagonismo a todos los estamentos del fútbol.

Ayer en La Veigona hubo un encuentro de esos que se califican de la “máxima rivalidad”, y que enfrentaba por primera vez en su larga historia al Luarca C.F. y al Barcia C.F., en la categoría de Regional Preferente.

Los coches se acumulaban por los aledaños de La Veigona, en los aparcamientos de la calle Ribadeo, y en los terrenos anexos al histórico campo. Al entrar en el terreno de juego se respiraba el ambiente de los grandes partidos.

Porteros históricos que vistieron la camiseta de ambos equipos, novias de los jugadores, los habituales de siempre en La Veigona, o aquellos otros que acuden a presenciar un “derby” porque saben que nada se puede igualar a estos enfrentamientos.

Los jugadores del Barcia saltaron al terreno de juego, sabedores de que al pasar por debajo del arco de entrada a los vestuarios, necesitaban de ese espíritu y de esa concentración necesarios para vivir un duelo de la máxima.

Pude saludar a mi amigo Efrén, el “único” jugador que alcanzo a distinguir, como un auténtico “superviviente”, una de esas especies a extinguir de hombre de club, fiel a unos colores. También reconocí enseguida a Rascón –viejo conocido de todos- y que mantiene ese saber estar y esa colocación que solo te da la veteranía.

El Barcia no se arredró, más bien todo lo contrario, salió muy bien colocado y dispuso de una penetración por banda derecha de Fredo, cuyo centro-chut se estrelló impresionantemente en el larguero del meta Adrián.

Bien es cierto que el meta barciano Escudero –ágil como un gato-, se lució en dos intervenciones, una de ellas de Matheus, que merecieron el gol, y llevaron el ¡uuuyyyy! , a las gradas. Unas gradas en las que había una espectacular representación –como no podría ser menos- de jugadores barcianos ilustres: Richard, Carlinos, Simón, Miguel, Brañanova…; mezclados con otros socios del San Sebastián de toda la vida, que se dejaron más que la voz para conseguir entre todos presionar “al arbi” en la señalización del penalti que dejaría el duelo en tablas.

Aunque mucho antes un explosivo Ibra, se había aprovechado de un balón dividido que un defensa le complicó en la cesión al meta Adrián, y que dejó al delantero ovetense en franca disposición para haber adelantado a su equipo. Sin embargo, apuró tanto el balón al primer palo, que su lanzamiento se fue fuera lamiendo el poste.

A fuer de ser sinceros el partido podría haberse ido al descanso tranquilamente con un empate a dos tantos, hubiese sido totalmente merecido.

Las huestes barcianas apostaban todo por una victoria en las gradas durante el intermedio, pero lo cierto es que a los diez minutos de la reanudación, tras un saque de esquina, y tras el primer remate de un jugador luarqués, Matheus peinaba el esférico lejos del alcance de un imbatible hasta ese momento, Escudero.

El partido tenía de todo: fuerza en las acciones de balones divididos, entradas bruscas, plantillazos, protestas a los colegiados… Y hasta un baile excesivo de los jugadores de ambas plantillas a quienes un linier y el árbitro del encuentro, mareaban en exceso de la grada, a las sillas del césped y de ahí al banquillo y viceversa. En fin, demasiada parafernalia.

Por fin salió Efrén que mostró sus gotitas de calidad y saber estar, tras sus paréntesis por la lesión de fractura en una muñeca (¡voy a ver si puedo aportar algo en la segunda parte Cipri! –me dijo- en la previa).

Pablo Barbón y Javi Prendes, movían ficha desde los banquillos, y lo cierto es que el Luarca contemporizó un tanto con el resultado, mientras el segundo chaparrón de la ciclogénesis anunciada para el fin de semana, ponía la extraordinaria “Alfombra de Memo”, como uno de los mejores activos de nuestro club, demostrando el extraordinario cuidado del césped de D. Guillermo García Iglesias (¡Chapeau amigo Memo!).

El Barcia se lanzó con todo y en un despeje de un defensa luarqués, Yoni empaló una volea sensacional que se estrelló en el larguero, para desesperación de la enfervorizada afición barciana, que se tiraba de los pelos (bueno, todos no, porque a Miguel García Castro, le pasa como a un servidor… ahí tenemos poco de que tirar).

Hubo jugadas polémicas, pérdidas de tiempo, cambios agotados y una última jugada, que el árbitro, el Sr. Suárez Simón de Avilés, decretó lanzamiento desde los once metros. El meta Adrián se tiró a la derecha y Yoni, que había merecido el gol minutos antes con su impresionante trallazo, lanzaba al medio, y dejaba el resultado en tablas, con justo reparto de puntos.

En estos días previos en mis artículos pronosticaba y deseaba un empate con goles, para que ambos equipos no perdiesen la estela del líder, el Podes. Pues bien, no anduve muy descaminado. Al final, reparto muy justo en mi opinión, aunque cualquiera de ellos por las ocasiones podría haber decantado la balanza en uno u otro sentido.

Los comentarios finales hasta la salida eran de todos los gustos, pero al final imperó la deportividad. Mis mejores deseos –en esta atípica media temporada- para mis queridos Luarca y Barcia, y para sus aficiones. ¡Qué no decaigan, y qué sigamos disfrutando muchos años de esta rivalidad!

Mi pequeño homenaje a estos dos históricos clubes, en una tarde en la que disfruté de un gran encuentro que no dejó indiferente a nadie, y que demostró bien a las claras, que los “derbys” son algo muy especial. Cómo lo eran aquellos lunes a la media tarde, cuando iba a ver “El día después” con mi amigo Ramón Toribio al “Bar Joseph”, y allí disfrutábamos juntos de aquel inconfundible acento de Michael Robinson, mientras nos tomábamos algo e intercambiábamos resultados, periódicos y estadísticas, sobre un fútbol que nos ha hecho pasar tan buenos momentos.

Como el vivido ayer en La Veigona…”el día después de un gran derby”.

Por Cipri Fdez Fdez.

Reparto de puntos en el derbi de Valdés

Reparto de puntos en el derbi de Valdés

 

Luarca CF: 1. Adrián, 2. Uría, 3. Román, 4. Naves, 5. Pico, 6. Pachi, 7. Guillermo, 8. Matheus, 9. Raúl, 10. Deco, 11. Raúl Rodríguez

Barcia CF: 25. Escudero, 4, Hugo, 5. Joni, 7. Fredo, 8. Enol, 9. Ibra, 10. Manu, 18. Colunga, 19. Rascón, 22. Xurde, 24. Luis.

 

Reparto de puntos en la Veigona, entre Luarca CF y Barcia CF. La diferencia en la tabla era mínima y eso se manifestó en el terreno de juego. La primera parte fue de control rojillo pero con ocasiones más claras del Barcia CF. El Luarca entraba en el partido creando peligro por la banda de Deco y Uría, volvían a la convocatoria los jugadores sancionados de la temporada pasada y Raúl en el once inicial. La dupla de ataque con los dos Raules, no fue capaz de batir la portería rival, pero si que crearon peligro y juego, sobre todo a espaldas de la defensa rival.

Pero sería el Barcia el que tendría las ocasiones más claras, en el minuto 25 sería Ibra quien a portería vacía fallaría el 0-1, acto seguido otra ocasión clara del Barcia CF con un tiro al larguero. Pero sería el Luarca CF el que al borde del descanso se adelantaría, con gol de Matheus de córner. Las sensaciones no eran las mejores pero el resultado le daba un colchón al Luarca, que intentaría ampliar en la segunda parte. Nuevamente una lesión más, en este caso sería Román, que sería sustituido por Juanma.

En la segunda parte, el Luarca sería dominador del balón, pero nuevamente sin crear ocasiones claras, el partido se volvió de un ida y vuelta. En el minuto 60 un larguero por parte del Barcia CF, que nuevamente sería quien más peligro llevaba a la portería de Adrián.

El empate llegaría tras un penalti muy dudoso, en el que Juanma dentro del área pequeña saca el balón con claridad y choca con un rival en la prolongación de la jugada. Esta jugada sería decisiva para el devenir del partido y a partir de ahí el Luarca, lo intentó pero no pudo.

Empate a unos, en el primer derbi de Valdés entre Luarca CF y Barcia CF en Regional Preferente, sigue la igualdad entre los dos equipos en la parte alta de la tabla. El Podes CF coge ventaja de tres puntos y será el próximo rival, el domingo 16 de mayo a las 17:30 en La Veigona.

 

Vanos Luarca CF.

 

Luarca C.F. – Barcia C.F.: “Amigos para Siempre”

La lista de jugadores que han vestido la camiseta verde y la rojilla (primer equipo o categorías inferiores) es casi interminable: barcianos como Santos González Rodríguez “Capillas”, Manuel García Rodríguez “Manolín”, Aurelio López Álvarez “Herrera”, Florentino Fernández Pérez “Lelo”, Arturo Monteserín López “Bemba”, Miguel García Castro, Manuel Samper Menéndez “Tamón”, José Rodríguez Fernández “Recio”.

También muchos luarqueses como Celestino González Méndez “Caquito”, Ceferino Fernández Suárez, César García Pérez, Gonzalo Baliela Fernández, Eduardo Arias, José Fernando García Fernández “Cabanas”, César García García, Guillermo Fernández García, Joaquín Fernández Fernández, los hermanos Nino, Toño y Yoye Fernández Oliveros, Joaquín Suárez Suárez “Curta”, Eugenio Ginzo Rego, Miguel Ángel Suárez Charro, Ricardo Cernuda Díaz, Ricardo García Parrondo, Simón Guardado Pérez, Fabián Piecho Pérez, César Pérez Suárez, Miguel Ángel Couz Fernández “Míchel”, los hermanos Leonardo y Fernando Rodríguez Garcia, Alejandro Fernández Fernández “Jano”, Guillermo García Iglesias “Memo”, Ricardo Fernández Fernández “Calo”, Miguel Cañamero Fernández, José Carlos Fernández Fernández, Laureano Rubial Fernández, Manuel Fernández González “Báltico”, José Antonio García López “Tono”, José Rodríguez Suárez “Querúas”, Domingo Fernández Crespo “Chomi”, Diego Arias Martínez, Jorge Álvarez Fernández “Santillana”, David Díaz Fernández, Celestino Campa Miranda.

Igualmente ha habido técnicos que han estado en los dos banquillos (primer equipo o categorías inferiores), incluso uno de ellos José Ramón García Hevia, fue entrenador de los dos equipos (simultaneando ambos) en la temporada… También entrenó en ambos conjuntos, pero en distintas épocas Ernesto García Gómez “Paredano”, Santiago Méndez “Cosío”, José Fernando García Fernández “Cabanas”, Jorge Luis González Fernández, José Luis Suárez Fernández “Chabolo”, Marino López Pérez, Alberto Fernández Rodríguez, Julián García Fernández, Miguel García Castro o Pablo López Barbón.

Y uno de los primeros y grandes porteros de nuestra historia (primo-carnal de mi abuela Sabina Adelaida), fue el extraordinario guardameta Manolito que jugó en ambos equipos. De la misma forma ha habido jugadoras que defendieron la camiseta en los equipos femeninos del Luarca y el Barcia como Sara Pérez-Villamil García, Raquel Suárez Iglesias o Silvia (esposa de José Carlos).

En este historia de enfrentamientos ha habido una persona muy especial para mí, y que sigue permanentemente en mi memoria, mi gran amigo Sergio Menéndez “El Sastre”, Ilustre Barciano y Luarqués, que siempre mostraba orgulloso en la solapa de su chaqueta las insignias de ambos clubes. Aquel al que le dijeron de forma jocosa y socarrona desde las gradas de La Veigona, cuando se acercaba al centro del terreno de juego, a inmortalizar las alineaciones del Luarca… “¡ehhh!, ¿A dónde va ese de Barcia? Él lo contaba de una forma que siempre hacía que nos tronchásemos de risa cuando coincidíamos en los partidos. Un hombre y un amigo que vivía de forma entrañable todos los partidos de aquella “dulce rivalidad”.

El domingo, en la histórica categoría de Regional Preferente, el Luarca y el Barcia se volverán a enfrentar en este “campeonato light” por las circunstancias, donde ahora mismo están marcando una buena campaña (tras las cuatro primeras jornadas), en este año atípico por el corona virus y la tardanza en echar a andar este semiproyecto de liga. Una semiliga en la que ambos conjuntos vecinos, y como se podría incluso declarar por la proximidad de dos localidades casi “pegadas”, al más puro estilo inglés, será un derby para la historia. El primero entre ambos en Regional Preferente, y ojalá que sigan existiendo estos partidos entre equipos que por unas u otras causas, solo han sido rivales en la cancha, porque fuera de ella han demostrado un “fair-play”, un saber estar y esa deportividad que siempre nos ha distinguido a ambos clubes.

¡Feliz 90 Aniversario a nuestro querido Barcia C.F.!, del que si no hay novedad en unos meses publicaré su pormenorizada y maravillosa historia. ¡Qué podamos asistir a un gran encuentro de rivalidad, en el que gane el mejor! Aunque también nos valdría un empate a tres o a cuatro tantos, para alegrar la vista, seguir sumando puntos, y engrandecer la historia de dos de los grandes de nuestro fútbol. Tenemos mucha suerte en nuestro concejo porque el C.D. Treviense y el Barcia C.F., celebran este año su 90 cumpleaños, y siguen imparables – física y mentalmente-, camino de cumplir su centenario, al igual que nuestro Luarca C.F.

Barcia – Luarca, Luarca C.F. y Barcia C.F., “Amigos para Siempre”.

 

Por Cipri Fdez Fdez

~ Semana de Derbi ~
💚⚽️ No es solo fútbol. ⚽️ ❤️
Luarca CF Vs Barcia CF
🏟 “La Veigona”- Luarca
🗓 Domingo 9 de Mayo
🕛 17:30
– PROTOCOLO COVID:
Durante toda la temporada, tendrá presencia en nuestra instalación, Protección Civil de Luarca, como Cruz Roja de Luarca.
😷 Obligatorio el uso de mascarilla en toda la instalación.
🚫 Distancia de seguridad 1,5 m.
📃 Registro de acceso.
💦 Gel hidro alcohólico.
🌡 Control de temperatura.
🚭 Prohibido Fumar.
🪑 Obligatoriedad de ver el partido sentado
-Acceso de público:
Con obligatoriedad de ver el partido sentado en la grada o en los asientos debidamente señalizados.
🎟 Entrada Única: 10 Euros
Socios Luarca CF: Gratis
-Acreditaciones y pases.
Ante las restricciones de aforo en nuestro campo, el club ha decidido: “Limitar LOS PASES, FICHAS FEDERATIVAS o ACREDITACIONES en función del aforo permitido por sanidad, se deberá presentar la documentación correspondiente en la puerta” como medida provisional.
-MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Tendrán acceso al partido todos los medios de comunicación que se acrediten en el día antes del partido, hasta las 21:00 🕘 en administracion@luarcacf.com pudiendo acreditarse solo 1 persona por medio de comunicación.
Atentamente, La Junta Directiva del Luarca CF

Luarca C.F. – Barcia C.F.: “Amigos para Siempre”

Luarca C.F. – Barcia C.F.: “Amigos para Siempre”

El próximo domingo día 9 de mayo La Veigona volverá a acoger a dos clubes hermanados, dos clubes vecinos, de dos localidades que comparten lazos, y que no solo están condenados a entenderse, sino que el deporte y el fútbol ha demostrado, que se trata de dos grandes amigos que se han ayudado siempre, y que se han “prestado” de todo (jugadores, entrenadores y hasta estadios) a lo largo de casi un siglo de relación.

Los primeros choques oficiales entre ambos equipos tuvieron lugar en una temporada atípica y extraordinaria, la campaña 52/53. El Luarca C.F. había tenido una sanción federativa y fue excluido su nombre de la 1ª Regional, obligado a competir con la camiseta y el nombre del Marino Luarqués.

En esa temporada el Barcia vapuleaba en el San Sebastián al Luarca por cinco tantos a tres, con otro espectacular empate a tres en La Veigona.

En el curso 54/55 se enfrentarían en la Copa Federación con un espectáculo de partido: Barcia C.F., 2 (Masín)- Luarca C.F., 7 Fermín, Pino, Gustavo, tres, Avelino y Arias).

También ha habido multitud de partidos amistosos entre ambos, pertenecientes a torneos de verano, fiestas locales, etc. En la temporada 57/58 el Luarca le endosaba cuatro a uno al Barcia. Nuero hacía el tanto del honor, y los únicos tres anotadores reflejados en la crónica luarquesa fueron para Pepín, Arias y Luiña.

Nuevo partido esta vez en el San Sebastián con dos goles para los de casa obra del delantero de Ribadeo, Ginzo, y Blanco hacía las tres dianas del Luarca.

El Luarca y el Barcia han cambiado muchas veces sus “cromos” dejándose jugar en uno y otro bando para poder terminar de completar sus plantillas. Estos dos clubes por las obras en sus estadios también han jugado como locales en los campos del “vecino rival”. Por ejemplo en la campaña 71/72 cuando se estaba terminando las obras de la grada de tribuna por la empresa Forjados Rubiera, el Luarca solicitó al Barcia la cesión del San Sebastián. Algo que sucedió de forma inmediata, dando cuenta de las excelentes relaciones –no exentas de rivalidad deportiva- a cargo de ambas directivas.

Como todos sabemos el Luarca C.F. se fundó en el año 1912 y el Barcia C.F., lo haría en el año 1931. El Luarca C.F. celebró su Centenario en 2012 y el Barcia C.F. es otro grande del fútbol asturiano que esta temporada celebra su 90 Aniversario. Sin embargo los enfrentamientos entre ambos equipos en competiciones oficiales federadas, brillan por su escasez, entre dos clubes con tanta historia y tantos años de competición.

Hasta la temporada 2007/08 no se volverían a enfrentar en partido oficial con victoria del Luarca en Barcia con dos goles de Efrén, y empate en La Veigona con goles de Pirata para el Luarca y de Nené para el Barcia.

En las dos últimas temporadas hemos tenido los últimos enfrentamientos. En la 2018/19 el Luarca ganó en casa por la mínima con un gol de Geovani, y recibió un buen rapapolvo en el San Sebastián, donde los locales se despacharon un sensacional partido ganando al club Centenario por un concluyente y claro tres a uno.

La pasada temporada el Luarca vencía en Barcia por cero a dos, y volvía a repetir resultado en casa con goles de Ardura y Raúl.

 

Continuará …

 

Por Cipri Fdez Fdez

© Copyright Luarca CF 2020

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de servicios de vídeo, analítica de visitas, etc.

Ajustes de cookies

Debajo puede elegir que tipo de cookies permite en su navegación.

FuncionalesNuestra web utiliza cookies funcionales. Estas cookies permiten que la web funcione como debe.

AnalíticasNuestra web utiliza cookies que nos permiten analizar la procedencia de nuestros visitantes.

Social mediaEstas con las cookies necesarias para que funcione YouTube o Facebook en la web, entre otros.

AnunciosCookies que permiten mostrar publicidad en la web basada en las preferencias del visitante.

OtrasOtras cookies que no pertenecen a las categorías anteriores.